El paso de
misterio es de estilo barroco y es una obra en conjunto, en 1.960 lo talló D.
Manuel Cerquera si bien, debido a su muerte, concluyó su tarea Rogelio Pérez. Es
por tanto, una obra de los grandes tallistas de la escuela sevillana. La parihuela esta realizada en madera de pino en
1.991, en los talleres de Villarreal, siendo está la mas pesada de nuestra
Semana Santa. Los respiraderos son de
madera y realizado por D. Manuel Cerquera en 1.966 en oro de 18 Kilates. Los
faldones son de terciopelo liso negro realizadas por las hermanas de la
Hermandad en 1.995. Los cuatro candelabros que iluminan las esquinas de este
majestuoso paso de misterio, con nueve luces cada uno en madera y bañado en oro
de 16 Kilates y realizados por D. Manuel Cerquera en 1.966. También lleva dos
candelabros centrales de cinco luces cada uno, realizados por D. Antonio Martín
Fernández en 1.987, 46 remates de guardabrisas y relicario realizado por Juan
Lozano en 2.000. Las jarras del paso son realizadas por D. Antonio Martín
Fernández en 1.986 y realizadas en madera de cedro y bañadas en pan de oro de
16 Kilates.

La cruz es una verdaderamente una obra de arte no solo por quien lo a realizado, si no por su sencillez, es realizado por D. Manuel Pineda Calderón en 1.952, en madera noble y los casquillos dorados y repujados por los talleres de Villarreal y restaurado por el orfebre nazareno Juan Lozano Pérez. El llamador del paso de misterio es de fundación y realizados en los talleres de Villarreal en el año 1.982, llevando en sus brazos el Angel el escudo de la Hermandad. El manto de salida esta realizado por Antonio Fernández a finales de la década de los 80 en terciopelo liso de color burdeos. Varias sayas, la de salida es de Antonio Fernández a finales de la década de los 80, también en terciopelo liso de color burdeos. El puñal de plata de ley y bañada en oro de 18 Kilates realizados en los talleres de Villarreal en 1.953.
La corona de salida de la Santísima Virgen es una diadema en plata de ley y bañada en oro de 18 Kilates y realizada en los talleres de Villarreal en 1.988.

La cruz es una verdaderamente una obra de arte no solo por quien lo a realizado, si no por su sencillez, es realizado por D. Manuel Pineda Calderón en 1.952, en madera noble y los casquillos dorados y repujados por los talleres de Villarreal y restaurado por el orfebre nazareno Juan Lozano Pérez. El llamador del paso de misterio es de fundación y realizados en los talleres de Villarreal en el año 1.982, llevando en sus brazos el Angel el escudo de la Hermandad. El manto de salida esta realizado por Antonio Fernández a finales de la década de los 80 en terciopelo liso de color burdeos. Varias sayas, la de salida es de Antonio Fernández a finales de la década de los 80, también en terciopelo liso de color burdeos. El puñal de plata de ley y bañada en oro de 18 Kilates realizados en los talleres de Villarreal en 1.953.
La corona de salida de la Santísima Virgen es una diadema en plata de ley y bañada en oro de 18 Kilates y realizada en los talleres de Villarreal en 1.988.